Los montos de las multas de la Policía Caminera aumentaron nuevamente ya que por ley están atados al incremento en el precio de la nafta súper. Algunas infracciones tienen montos millonarios.
Las nuevas cifras fueron publicadas este viernes en el Boletín Oficial. La Ley Provincial de Tránsito 8.560 establece la utilización de Unidades Fijas (UF), que equivalen al menor precio de venta al público correspondiente a un litro de nafta súper. En este caso, el precio informado por la Federación de Expendedores de Combustibles y Afines del Centro de la República (Fecac), al 5 de junio, es $ 1.046.
De este modo los precios de las multas quedan de la siguiente manera:
Multas leves
Por infracciones leves, los conductores afrontan sanciones que van de 20 a 100 UF (pérdida de 0 a 2 puntos), como conducir fumando. El valor es de entre $ 20.920 y $ 104.600.
Infracciones graves
El parámetro va de 100 y 200 UF (pérdida de 2 a 5 puntos), llegan hasta los $ 209.200. Ejemplo: no llevar las luces encendidas.
Muy graves
Equivalen de y 200 a 400 UF (pérdida de 5 a 20 puntos), llegan a los $ 418.400. Casos: cruzar semáforos en rojo; conducir a contramano o exceder el límite de velocidad.
Máximas
Las sanciones máximas son las que se ubican entre 1.200 y 2.000 UF. En este segmento, los valores van de $ 1.255.200 pesos a $ 2.092.000.
En todos los casos, las sanciones también implican la pérdida de puntos en el carnet de conducir. Todo conductor tiene inicialmente 20 puntos. Al momento de una infracción, se aplica un descuento parcial o total de puntos que podrá derivar eventualmente en una inhabilitación.