El gobernador bonaerense, Axel Kicillof viene desplegando una estrategia que lo muestra con un perfil “federal”. Ya se acercó al gobernador de Santa Cruz, Nacho Torres para la firma de un convenio con el que Buenos Aires cedió en comodato 15 ambulancias de alta complejidad a la provincia patagónica. Ahora lo hará con Santa Fe, donde tiene previsto un acuerdo de lucha contra el narcotráfico con el gobernador Maximiliano Pullaro.
Kicillof parece querer ocupar un espacio que cedió el presidente Javier Milei desde el inicio de su gobierno en el que se enfrentó a los gobernadores por los recortes en la coparticipación y los subsidios. No es un rol que le corresponda al bonaerense, pero desnuda una estrategia de poder del kirchnerismo de mostrar como “presidenciable” a su principal alfil.
Los acuerdos que viene impulsando Kicillof le permiten sumar fotos con dirigentes ajenos al PJ, pero con los que comparten algunas problemáticas de la gestión diaria. El apuntado allí es el gobierno nacional. El bonaerense tiene un frente declarado contra el Presidente.
El miércoles, Kicillof se juntó con Torres. Llegó escoltado a Rawson por su ministro de Gobierno, Carlos Bianco; de Salud, Nicolás Kreplak, de Infraestructura, Gabriel Katopodis y el Asesor General de Gobierno, Santiago Pérez Teruel. “El federalismo no es solamente el vínculo con un Estado nacional que hoy no está cumpliendo con sus obligaciones, también es trabajar de forma unida entre todas las provincias que integran nuestro país”, planteó el bonaerense durante el acto protocolar.
El encuentro de este viernes con Pullaro es la continuidad de lo que fue el primer acercamiento de gestión, cuando en marzo de este año Buenos Aires cedió 80 patrulleros de la Policía Bonaerense para el patrullaje por las calles de Rosario, en el marco de la lucha contra el narcotráfico. Un envío al que además se le agregó tres minibuses.
El acuerdo no implicó el traslado de efectivos. Sin embargo, cuando se suscribió el entendimiento, sí se avanzó en la creación de una base de la fuerza Unidad de Operaciones Tácticas (UTOI) de la Policía bonaerense en la ciudad de San Nicolás; en el marco de la puesta en marcha del “Escudo Norte”. San Nicolás es la última gran ciudad bonaerense sobre la ruta 9, antes de ingresar a territorio santafesino. Apenas 71 kilómetros separan a esa ciudad de Rosario.