Se despertó el dólar blue y hay cuatro aspectos en conjunto que empezaron a presionar al tipo de cambio llevando la cotización de la divisa en el mercado informal al orden de los 1.300 pesos en algunas plazas. En esta suba se vieron afectados tanto el dólar blue como los dólares financieros.
En primer lugar, hay una decisión del Banco Central durante dos semanas consecutivas de bajar la tasa de interés y dejándola en el orden del 40 por ciento, por lo tanto algunos bancos empezaron a ofrecer las colocaciones a plazo fijo con una tasa nominal anual del 32 y hasta el 34 por ciento ubicando la tasa mensual del plazo fijo en el orden del 2 al 2,5 por ciento en algunos casos. Esto genera que las colocaciones en pesos sean mucho menos atractivas y esto hace que los inversores se den vuelta y dolaricen rápidamente sus carteras, por eso la tensión en el dólar financiero y en el dólar blue.
En segundo lugar, históricamente en esta fecha la cosecha gruesa se ubica en el orden del 38 por ciento, pero esta vez se está ubicando en el orden del 31 por ciento, primero por cuestiones climáticas y segundo porque hay una retención mayor de la cosecha por parte de los exportadores que necesitan un mejor tipo de cambio y observan que el tipo de cambio no es de su agrado.
El tercer aspecto está vinculado con el atraso cambiario. Después de la devaluación inicial corrió mucha devaluación en los meses de diciembre, enero y febrero hasta abril y que las microdevaluaciones del 2 por ciento mensual que está llevando adelante el Banco Central están muy desacopladas contra una tasa de inflación que en el último mes fue del 8,8 por ciento y que para este mes se espera que esté en el orden del 6 por ciento. Ese esquema hace que el atraso cambiario se profundice y que los agentes económicos empiecen a anticipar decisiones de lo que creen que puede llegar a ocurrir con el tipo de cambio oficial en el corto y mediano plazo.
Otro aspecto que influye, pero acaso es más marginal, es la circulación de pesos, que si bien había caído fuerte en la comparación interanual, levantó un poco en abril.