El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó este miércoles el primer caso de encefalomielitis equina en Córdoba, en la localidad de San Francisco.
El diagnóstico se realizó a partir de muestras de caballos con síntomas nerviosos y mortalidad, procesadas por el Instituto Vanella de la Universidad Nacional de Córdoba.
Ante la confirmación del caso, el Senasa dictó una interdicción oficial con restricción absoluta de movimientos en todos los establecimientos que notificaron signos nerviosos y/o mortandad de equinos.
También se dio intervención al Ministerio de Salud de la Nación y a las autoridades locales, con quienes se trabaja en forma articulada.
La encefalomielitis equina es una enfermedad viral que se transmite de las aves a los mosquitos. Estos a su vez infectan a los equinos y seres humanos. El período de incubación del virus es de 5 a 14 días.
CONTROL, PREVENCIÓN Y RECOMENDACIONES
- Controlar los mosquitos: Aplicar productos autorizados por el Senasa a los animales y al ambiente.
- Vacunar a los equinos: El Senasa está coordinando con las cámaras de Productos Veterinarios para garantizar la disponibilidad de vacunas.
- Notificar al Senasa: Ante la presencia de signos nerviosos en equinos, notificar inmediatamente al Senasa.
- Disminuir los movimientos de equinos: Reducir al mínimo posible los movimientos de equinos.
- Evitar concentraciones de equinos: Evitar las concentraciones o eventos que impliquen concentración de equinos.
- Completar el calendario de vacunación de los equinos: Mantener el calendario de vacunación de los equinos actualizado.