#periodismoenred

Tensión entre Lula y Milei: “Debe pedirle disculpas a Brasil”

Compartir en

El presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula Da Silva, lanzó duras críticas este miércoles contra su homólogo argentino, Javier Milei, exigiéndole que “pida disculpas” tanto a Brasil como a él mismo, debido a que “dijo muchas tonterías”. Además, confirmó que no hay diálogo entre los dos países.

Estas declaraciones intensifican la tensión diplomática entre los dos principales socios del Mercosur, que ya se encontraba en una situación complicada por el caso de los militantes identificados con Jair Bolsonaro, quienes fueron condenados por la justicia brasileña y buscaron refugio en Argentina.

Contestó el gobierno argentino

El gobierno argentino respondió rápidamente a los comentarios de Lula. “El Presidente no ha hecho nada de lo que tenga que arrepentirse”, afirmó el vocero presidencial, Manuel Adorni, en una conferencia de prensa matutina en la Casa Rosada, en Buenos Aires.

La disputa personal e ideológica entre Milei y Lula se ha mantenido con fuerza. “No conversé con el presidente de Argentina porque creo que él debe pedirle disculpas a Brasil y a mí. Dijo muchas tonterías. Sólo quiero que él pida disculpas. Yo quiero a Argentina, es un país que me gusta mucho, es un país muy importante para Brasil, y Brasil es muy importante para Argentina. No es un presidente de la República quien va a crear cizaña entre Brasil y Argentina”, declaró Lula esta mañana.

“El pueblo brasileño y argentino es mayor que los presidentes. Ellos quieren vivir bien, quieren vivir en paz. Si el presidente de Argentina quiere gobernar Argentina, está bien, que no intente gobernar el mundo”, añadió Lula en una entrevista con el portal UOL, al ser consultado sobre por qué no había tenido contacto con el líder libertario en la cumbre del G7, en Italia.

Lula también abordó el caso de los activistas bolsonaristas que participaron en la asonada del 8 de enero de 2023 en Brasil y que se refugiaron en Argentina tras la asunción de Milei. Explicó que su gobierno trata el asunto “con mucha diplomacia” y que ya existen sentencias firmes contra algunos de los fugados. Brasil está considerando solicitar formalmente su extradición o exigir que, “en caso de que no quieran venir, que vayan presos en Argentina”.